El Gobierno de España publicó las cuatro fases de desescalada que afectarán a todos los sectores económicos del país hasta llegar a la denominada ‘nueva normalidad’, que se prevé para finales de junio.
¿Cómo será la desescalada en hostelería?
Fase 0: 4 al 10 de mayo
La fase 0, que se extiende del 4 al 10 de mayo, es la de “preparación para la desescalada”. En ella se permite la apertura de restaurantes y cafeterías con entrega para llevar, pero sin consumo en el local.
A diferencia de lo sucedido hasta ahora, el Gobierno permite que también abran los bares y restaurantes que hasta la fecha no estaban dados de alta en la Agencia Tributaria como comida para llevar.
El consumidor podrá llamar por teléfono para que le lleven la comida a su domicilio o recogerla en el propio establecimiento.
Con respecto a los hoteles y alojamientos turísticos, no se permite actividad salvo excepciones ya reguladas.
FASE 1: 11 al 24 de mayo
En la fase 1, inicial, se permite la apertura de terrazas, limitándose al 50% de las mesas permitidas en años anteriores, según su licencia municipal, y asegurando el distanciamiento social.
Si el ayuntamiento de cada territorio permitiera la ampliación del espacio, los bares, restaurantes y cafeterías podrían tener mayor número de mesas, respetando la proporción mesas/superficie del 50% y con un incremento proporcional del espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública.
Asimismo, se autorizan las reuniones en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración de hasta un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas.
En esta fase, la afluencia de clientes al interior del local queda totalmente prohibida.
Para los hoteles y alojamientos, se podrá empezar a gestionar la apertura sin utilización de las zonas comunes y con restricciones, por ejemplo, en restauración, entre otras actividades. Se requiere la desinfección y el refuerzo de las normas de salud e higiene.
FASE 2: 25 de mayo al 7 de junio
En la fase intermedia, que entrará en vigor a finales de mayo, la hostelería podrá empezar a servir en las mesas tanto interiores como exteriores, siempre y cuando se respete la separación entre clientes. El aforo estará limitado a un tercio en el interior y un 50% en las terrazas. El consumo deberá hacerse sentado. El servicio para llevar seguirá estando activo.
La apertura de bares nocturnos y discotecas no se incluyen en esta fase.
A los hoteles se les permitirá abrir las zonas comunes, limitadas a un tercio de aforo, excepto hostelería, restaurantes y cafeterías que se someterán a las restricciones previstas para este sector.
FASE 3: 8 al 21 de junio
Es la última fase, previa al desconfinamiento total, si los casos de coronavirus continúan descendiendo.
En la hostelería, los locales podrán extender su aforo a un 50% de su capacidad, tanto en el interior como en las terrazas, garantizando la separación entre clientes. Las barras empiezan a tomar forma y se permite que los clientes permanezcan de pie guardando la separación mínima de 2 metros.
A las terrazas se les limitará a un 50% el número de mesas permitidas en años anteriores, dependiendo de su licencia municipal. El aumento de mesas sera posible, previa autorización por parte de cada ayuntamiento y siempre respetando la proporción del 50 por ciento.
Las discotecas y bares nocturnos podrán abrir con un aforo máximo de un tercio.
A los hoteles se les permite la apertura de zonas comunes, limitadas a un 50% de aforo, excepto hostelería, restaurantes y cafeterías que se sujetarán a las antes citadas.
Estas cuatro fases y sus fechan podrán variar dependiendo de la provincia y de la comunidad autónoma, ya que la desescalada será asimétrica, y siempre dependerá de las evoluciones de casos de Covid-19.
Los desplazamiento entre provincias estará prohibido hasta principios de julio, por lo que la ocupación de hoteles dependerá del comportamiento de la población de la zona. Una situación inquietante, ya que el sector servicios en España vive tanto del cliente nacional como del internacional.