Entrevista a Rafael Lázaro, Director General de Dégerman
¿Cómo fueron los inicios de Dégerman?
Dégerman es una empresa familiar, actualmente dirigida por su segunda generación, y que fue fundada en 1960 en el norte de España. A lo largo de su andadura podemos definir dos etapas clave.
La primera en 1961 donde se comenzaron a montar los primeros equipos en España de Cocina Industrial y Colectiva. Y una segunda etapa en 1995, ya con su sede principal en Madrid con la actual directiva, donde nos introducimos y especializamos en el sector de equipos para el Catering y transporte de comidas.
¿Qué palabras definirían mejor su actividad?
Equipos y medios de transporte para la distribución de comidas con garantías térmicas e higiénicas.
Si tuviera que enumerar sus principios fundamentales, ¿cuáles serían?
Calidad, Innovación y Experiencia; somos especialistas en este campo.
¿Cuál ha sido el mayor éxito profesional alcanzado?, ¿qué objetivos profesionales tiene Dégerman pendientes?
Yo destacaría un concurso internacional para renovar el parque de Isotermos Cilíndricos del Ejército de Tierra que fue adjudicado a nuestra empresa. Este encargo ha sido de los más relevantes porque se trató además de un suministro que requirió de diseño industrial, producción y servicio técnico.
En el año 2000 fuimos los pioneros en introducir en España los “Increíblemente Ligeros”, contenedores isotérmicos de EPP que han marcado una tendencia a nivel mundial. A día de hoy son los contenedores que transportan más del 50% de las comidas en los mercados de la Restauración Colectiva, Food-Service y Delivery.
Hoy Dégerman está apostando por un cambio de paradigma en el transporte de comidas promoviendo carros by ScanBox donde “Todo va sobre ruedas”, sustituyendo así el acarreo manual. Esto está ya implantado en muchos países y ahora en España ya estamos preparados para el cambio. Sabemos por experiencia que nos habituamos a hacer las cosas de la misma manera y nos cuesta modificar nuestras costumbres, sin embargo si no hacemos algún cambio es imposible que obtengamos mejores resultados.
Desde nuestro departamento de I+D llevamos algún tiempo desarrollando un nuevo producto que está demandando el mercado y cuya fabricación es nuestro próximo objetivo. Se trata de una nueva Tapadera Hermética INOX, un modelo que está sin resolver bien en el mercado mundial y por otro lado muy necesitado en la Restauración Colectiva.
¿Cuáles son los principales canales de venta y comunicación con vuestros clientes?
Servicios a Distribuidores, Mayoristas y Grandes Operadores de Restauración. Y en cuanto a la comunicación, nos servimos del Marketing directo, web, RRSS (en concreto LinkedIn) y de revistas especializadas.
¿Qué lección está aprendiendo Dégerman de esta pandemia?
Son momentos difíciles donde hay que cuidar y mimar especialmente a nuestros clientes. Esta pandemia nos está afectando a nivel personal y hay mayor desconfianza en todos los ámbitos. Cada cual está ocupado en no perder sus trabajos o negocios, es esa sensación de ¡sálvese quien pueda!. Debemos suplir la falta de contacto personal con una mejor atención y proximidad al cliente, haciéndole saber que seguimos en Dégerman para dar apoyo y ayudarles a optimizar sus servicios.
Además la reducción de negocio y del margen nos llevan a reforzar un marketing de la demanda y la digitalización.
Observamos que hay una consolidación de nuevas tendencias en la Restauración de Conveniencia y Restauración Automática. Son tiempos de cambio y la solución comienza por ir adaptándose a las nuevas situaciones.
En el escenario actual que atravesamos a nivel mundial muchos sectores se han visto seriamente afectados por esta crisis sanitaria, pero si hay un sector realmente afectado ese es el sector HORECA.
Los datos del sector son claros, reducción del 50% de consumo y del 50% de margen, es una situación para sujetar el timón con ambas manos.
¿Qué iniciativas han adoptado desde Dégerman para paliar los estragos que está haciendo la Covid-19 en el sector de la distribución del canal Horeca?
• Contención del gasto.
• Enfocarnos en el core de la empresa.
• Marketing de demanda.
• Mejorar los tiempos de respuesta
• Optimizar el stock de productos en almacén
• Potenciar artículos con demanda, Delivery, Servicio Domiciliario y sector Socio-Sanitario.
Hay un antes y un después del Covid-19, ¿cuál creen que será la clave para recuperar el éxito cuándo volvamos a la tan ansiada normalidad?
La clave es seguir ofreciendo lo mejor de nosotros en Dégerman. Una vocación al servicio de nuestros clientes donde la profesionalidad y los valores de siempre seguirán siendo el éxito de nuestra empresa.
Por el momento, la supervivencia es clave para mantenerse al frente y seguir adelante con lo que nos toca, confiando en que las cosas volverán algún día a la normalidad. El nuestro es un sector que por su propia naturaleza depende del consumo y tan pronto se vaya normalizando la vida social se irán recuperando los servicios asociados, la Restauración en primer lugar.
¿Cómo ve Dégerman el futuro a corto, medio y largo plazo?
a) Corto plazo: máximo sufrimiento empresarial y también personal.
b) Medio plazo: recuperación lenta del sector.
c) Largo plazo: con cierta esperanza en poder mejorar el valor añadido de los servicios de Restauración en nuestro país.
Como miembro del Grupo HorecaPG especialista en el sector Food Service, Horeca y Restauración, ¿qué cree que aporta dicha membresía a su empresa?
Pues un gran valor añadido porque cada miembro está especializado en un área determinada del Sector Horeca y la suma de todos cubre sus necesidades dando así una gran cobertura a los clientes. En nuestro caso, la especialización de Dégerman son los equipos de distribución de comidas y 60 años de experiencia que ponemos a disposición de este gran equipo de profesionales y amigos que es HORECA PARTNER GROUP.